viernes, 13 de octubre de 2017

Laguna de Llaviucu, Parque Nacional El Cajas en imágenes

Jenny Alvarado, funcionaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, presenta estas hermosas fotografías de la laguna de Llaviucu o Zorrocucho, durante la realización del Proyecto Caminando por Nuestra Casa Grande.

 En Llaviucu se puede notar la inmensa variedad de flora, mucha de ella endémica


Jorge Parra, Sandra Vázquez, Patricio Matute, Nelson Ortiz, en uno de los senderos de Llaviucu; en ciertas temporadas del año la temperatura es baja, por eso es necesario llevar ropa abrigada para la práctica de senderismo


Las plantas del lugar poseen elementos para prevenir o sanar enfermedades, esta sabiduría ha sido transmitida de generación en generación entre los integrantes del pueblo cañari de la provincia del Azuay

                                        Árbol de papel



El agua de Llaviucu es vida. Ante el avasallamiento de las empresas transnacionales mineras por explotar oro y plata en el lugar, los azuayos, los cuencanos, los ecuatorianos, estamos obligados a cuidar nuestros recursos naturales y las fuentes agua, como estipulan los Derechos de la Naturaleza en la Constitución ecuatoriana 2008



              Playón en unos de los extremos de la laguna Llaviucu



                                        Naturaleza viva



Desde hace milenios, el Parque Nacional El Cajas ha sido un laboratorio natural de plantas de las culturas Cañari, Inca y mestiza azuaya. En el lugar hay especies únicas que no han sido investigadas por la academia


El volumen de agua de la laguna de Llaviucu era más grande, poco a poco se ha ido desecando  por la introducción de especies extrañas como truchas, y el exagerado pastoreo de ganado vacuno, ovino, y caballar



En el lugar se puede practicar senderismo, pesca deportiva, y acampar, está prohibida la caza, y el encendido de fogatas



En el riachuelo de desfogue de la laguna de Llaviucu hay piedras de canto rodado



En las inmediaciones hay cría y monta de ganado caballar, así como cría de ovejas, llamas, y ganado vacuno



 Al fondo la flor de guándug, una planta sagrada del Parque Nacional El Cajas



Este edificio ubicado cerca a una de las orillas de Llaviucu pertenecía a la antigua Cervecería Azuay, está en completo abandono,


Las montañas y el agua son un sello del Parque Nacional El Cajas, donde se encuentra ubicada la Laguna de Llaviucu

No hay comentarios:

Publicar un comentario